Blogia
Plumabierta Espacio Digital

Ciencia

NOS VAMOS A DAR


Dentro de la ingeniería genética se está experimentando con genes de vaca en plantas de soja, con genes de polilla en manzana e incluso con genes de rata en lechuga…

Alimentos Transgénicos

Un alimento transgénico es aquel que ha sido producido artificialmente a partir de un organismo modificado genéticamente o que cuenta con algún ingrediente de estas características. El hombre lleva varios miles de años modificando los vegetales que utiliza como alimento. Tal es el caso de muchas frutas que son productos de mezclas de diferentes plantas.

Sin embargo la ingeniería genética permite ahora llevar a cabo en pocos años y en forma controlada modificaciones que antes costaban décadas de trabajo. En 1983 se creó la primera planta transgénica y en 1994 apareció el tomate Flavr Svr, el primer alimento modificado genéticamente producido para el consumo masivo, modificado para que resistiera más tiempo después de madurar.

Mientras que el rechazo a los cultivos transgénicos y OGM (Organismos Genéticamente Modificados) está muy extendido en Europa, sin embargo, son plenamente aceptados en Estados Unidos (63%), Argentina (21%), China (4%) y otros muchos países. En el año 2003, la soja transgénica, con 41,4 millones de hectáreas representaba el 61% del área transgénica mundial; el maíz, con 15,5 millones de hectáreas, el 23% y el resto correspondía al algodón, con 7,2 millones de hectáreas y el 11% del total mundial, y a la colza, con 3,6 millones de hectáreas y el 5% del total mundial. Por tanto, como se cultivan unas 272 millones de hectáreas, ello significa que la cuarta parte corresponden a cultivos transgénicos.

Se calcula que en los próximos cinco años unos diez millones de agricultores de 25 países sembrarán 100 millones de hectáreas de cultivos transgénicos. China es uno de sus mayores aliados, fomentando que antes de diez años la mitad de los cultivos que se hagan en este país corresponderá a cosechas de productos modificados genéticamente.

Aspectos Positivos de los Alimentos Transgénicos

Casi la totalidad de los cultivos transgénicos incorporan genes bacterianos y han sido manipulados para conferirles propiedades insecticidas o de resistencia a herbicidas. En concreto, para el maíz, el cereal más esencial para alimentación de la humanidad, utilizado para la obtención del almidón, y a partir de éste glucosa y fructosa, la manipulación le ha proporcionado mayor resistencia al ataque de insectos, aumentando su producción y reduciendo el uso de insecticidas, común en este tipo de cultivos. Otras mejoras de la manipulación genética han estribado en una mayor resistencia a condiciones ambientales agresivas como heladas, sequías, distintos tipos de suelos, etc.


Los cerdos son uno de los animales donde más se ha enfatizado en su manipulación genética, al poseer órganos compatibles a los del ser humano…

En la zanahoria se ha prolongado el caroteno crujiente en el momento de ser ingerido. En el café se ha reforzado su aroma y se ha reducido el contenido en cafeína. En la patata se ha potenciado su resistencia a ser afectada por virus, se ha reducido su capacidad de absorción de aceites (durante la fritura) y se han obtenido variedades más dulces. En la soja, base para la mayoría de los productos que ingerimos (camuflados bajo la inscripción 322), ha reducido la necesidad de utilización de fertilizantes, se ha incrementado su aporte nutritivo aumentando su valor proteico y se han eliminado los componentes causantes de alergias. En la uva se han conseguido nuevas variedades sin semillas. En la achicoria se ha incrementado la dulzura en su sabor.

Aspectos negativos de los Alimentos Transgénicos

El mayor peligro que presentan los alimentos transgénicos es el desconocimiento de las consecuencias de su utilización, ya que nadie conoce ni puede predecir los efectos a largo plazo que la introducción de un gen, o de un conjunto de genes, tendrán sobre un organismo, sobre nuestra salud o sobre el medioambiente. Dicho hecho se reafirma al no haberse realizado suficientes estudios suficientes estudios experimentales sobre los potenciales efectos adversos de los alimentos modificados genéticamente en la salud.

Los peligros para la salud pública se deben sobre todo a que la introducción del transgene (gen transgénico) conlleva la producción de proteínas completamente nuevas en el organismo modificado, que nunca han formando parte de nuestra dieta y que pueden resultar tóxicas o alergénicas. Los riesgos se incrementan con la regeneración y creación de bacterias y virus patógenos, que pueden originar y desarrollar nuevas enfermedades) y la generalización de la resistencia a los antibióticos. A su vez, el empobrecimiento de la biodiversidad conlleva la eliminación de otras especies asociadas, así como una posible pandemia.


Tan sólo 5 empresas multinacionales dirigen el total del mercado mundial de las plantas transgénicas, siendo Estados Unidos su mayor aliado…

El problema se agrava porque al ser organismos vivos se mueven, se reproducen y mutan, por lo que su futura erradicación será imposible. En las especies alógamas (de fecundación cruzada) existe la posibilidad de que una parcela sembrada con plantas transgénicas contamine con su polen a otras parcelas vecinas no transgénicas del mismo cultivo. También está la posibilidad de que al crear las variedades transgénicas resistentes a herbicidas se incrementará notablemente el uso de éstos con los posibles efectos secundarios negativos de contaminación del suelo y del agua.

Un Mundo de Intereses

Las principales empresas multinacionales químicas, las responsables de la contaminación tóxica por sustancias sintéticas nocivas o por pesticidas, controlan ahora la investigación y aplicación industrial de la ingeniería genética o por pesticidas, bajo el derecho de patentes que creará monopolios absolutos orientados sobre todo al desarrollo de cultivos resistentes a sus propios herbicidas. La Empresa Multinacional Monsanto tiene el 80% del mercado de las plantas transgénicas, seguida por Aventis con el 7%, Syngenta (antes Novartis) con el 5%, BASF con el 5% y DuPont con el 3%. Estas empresas también producen el 60% de los plaguicidas y el 23% de las semillas comerciales.

La razón como siempre es la codicia disfrazada con argumentos comerciales y políticos. Como ejemplo, la multinacional Monsanto, que manipuló las semillas de soja para hacerlas resistente a su plaguicida de amplio espectro Roundup, que supone la cuarta parte de los ingresos de esta empresa, las patentó, y ahora se las vende a los agricultores bajo estrictas condiciones de un contrato-licencia de uso, como los programas informáticos, hasta con, incluso, acceso a sus tierras de cultivo los siguientes dos años de la cosecha.

La revolución verde de los transgénicos fue una campaña de gobiernos y empresas para convencer a los agricultores de países en desarrollo para que sustituyeran cultivos autóctonos por variedades de alto rendimiento dependientes de productos químicos y fertilizantes. En la India provocó la pérdida de casi 50.000 arroces distintos, en Indonesia se han extinguido 1.500 variedades locales de arroz en los últimos 15 años. Los insecticidas y herbicidas, empleados necesariamente, causaron la pérdida de numerosas especies que vivían en los arrozales. Desde que en los años 40 Estados Unidos introdujera los insecticidas, las pérdidas de cosechas por plagas se han incrementado un 13%...


Redes 60: La ciencia de la compasión

Redes 60: La ciencia de la compasión

El programa Redes vuelve a centrar su atención en la Educación, y en cómo la Neurociencia y la contemplación budista están investigando juntas sobre el cultivo de la mente, del altruismo, y cómo puede ser aplicado a la Educación.

Las explicaciones del biólogo y budista Matthieu Ricard al respecto son claras, sencillas y concisas.

Ciencia, Educación y Meditación para ser mejores personas y más felices.

Redes 60: La ciencia de la compasión

Redes 58: Vida sintética para curar

Redes 58: Vida sintética para curar

Programa de Redes emitido por primera vez el pasado domingo por TVE.

Esta vez la cosa va de Biotecnología, de la mano de Luis Serrano.

Redes 58: Vida sintética para curar

Redes 57: Cambiar el cerebro para cambiar el mundo

Redes 57: Cambiar el cerebro para cambiar el mundo

Hola a todos:

Os dejo un enlace con el programa de Redes que TVE emitió el  pasado domingo, y cuya emisión se repetirá mañana.

Es interesante ver como Redes, siendo un programa sobre Ciencia, se adentra de vez en cuando en la Educación, haciendo hincapié en ésta como un medio para ser mejores personas y más felices, responsables de nuestra vida y con una responsabilidad también con el mundo que nos rodea.

Espero que os guste.

Redes 57: Cambiar el cerebro para cambiar el mundo

De Grecia a la Europa Medieval

El grueso de la historia de las matemáticas medievales no fue exclusividad europea; más bien fue el resultado de varias civilizaciones:

 

árabe, india, china, bizantina (Imperio Romano de Oriente) y lo que quedaba del Imperio Romano de Occidente.

Desde mediados del siglo

 

VII, el Islam (cuya cuna está en Arabia) varió el destino de muchos pueblos, no solamente en el aspecto espiritual sino también en lo que serefiere a cuestiones políticas, económicas, culturales e intelectuales.

A medida que el Islam se ampliaba, la mayoría de la población conquistada se iba convirtiendo a la nueva religión, lo que facilitó la implantación de la lengua árabe. Entre los países conquistados, encontraron culturas superiores a la suya que asimilaron rápidamente llegando a una consolidación cultural propia de características bien definidas.

La filosofía islámica recogió la herencia cultural del mundo antiguo, en especial de Grecia y, por otra parte, el comercio favoreció intercambios con las tradiciones culturales de la India, China, Bizancio, Rusia y todos los países del Mediterráneo.

Al-Ma´mun (813-833) agrupó los sabios de Bagdad en una especie de Academia

 

La casa de la sabiduría, convirtiéndose así en el primer centro científico del Califato.

Fue entonces, a partir del siglo

 

IX, cuando se tradujeron al árabe las obras más importantes de Euclides, Arquímedes, Herón, Ptolomeo y Diofanto, que se convirtieron en manuales de uso cotidiano.Los Elementos de Euclides fue traducido por primera vez al árabe por al-Hajjaj y posteriormente por Thabit ibn Qurra, quien también revisó una traducción de Sobre la esfera y el cilindro de Arquímedes.

Durante la primera parte del siglo

 

XII Europa no tenía ni un solo matemático que no fuera moro, judío o griego. Pero a lo largo de este siglo comenzó el renacimiento del saber en la Europa latina, empezando con una gran oleada de traducciones. Al principio estas traducciones lo fueron casi exclusivamente del árabe al latín, pero hacia el siglo XIII hubo ya muchas variantes, del árabe al español, del árabe al hebreo ydespués del hebreo al latín.

Los

 

Elementos de Euclides fue una de las primeras obras matemáticas clásicas que fueron traducidas del árabe al latín, realizada por Adelardo de Bath y datada del 1142. El mismo Adelardo tradujo también las tablas astronómicas de Al-khowarizmi y elAlmagesto de Ptolomeo.

España jugó un papel decisivo en la circulación de los escritos, ideas y manuales del espacio cultural árabe-musulmán hacia los centros científicos del resto de Europa. En las bibliotecas de Toledo, donde se consagra una importante escuela detraductores, se conservaba una gran riqueza de manuscritos árabes.

Destacan como traductores de esta escuela Roberto de Chester, Hermann el Dálmata, Platón de Tívoli, Rodolfo de Brujas, Gerardo de Cremona y Juan de Sevilla; siendo el más importante de ellos Gerardo de Cremona al cual se le atribuyen las traducciones de más de 85 obras, destacando entre otras los

 

Elementos de Euclides, el Almajesto y Algebra de Al-khowarizmi.

De pronto la Europa Occidental comenzó a mirar la matemática árabe de una manera mucho más favorable que lo había hecho nunca con la geometría griega; los estudiosos europeos viajaron a España y Sicilia en busca de textos científicos árabes.

A pesar de las numerosas exposiciones del sistema de numeración hindú-arábigo, la transición del sistema romano al decimal fue sorprendentemente lenta. Quizá esto fuera debido a que el cálculo con ayuda del ábaco estaba muy extendido, produciéndose una gran competencia entre los “abacistas” y los “algoristas”, que duraría hasta el siglo

 

XVI.

Estas nuevas fuentes provocaron una renovación de la matemática Europea. Fibonacci, con el

 

Liber Abaci, escrito en 1202 y actualizado en 1254, elaboró las primeras matemáticas significativas en Europa desde la época de Eratóstenes, un lapsus de más de un millar de años.

Redes 56: Mentes conectadas sin brujeria

Redes 56: Mentes conectadas sin brujeria

Programa de Redes emitido ayer por TVE, donde se entrevista al neurocientifico Marco Iacoboni, quien habla sobre las neuronas espejo.

Redes 56: Mentes conectadas sin brujeria 

Redes 55: La Ciudad de las Ideas

Redes 55: La Ciudad de las Ideas

Programa de Redes emitido ayer domingo.

Redes 55: La Ciudad de las Ideas

Redes 54: La pendiente resbaladiza de la maldad

Redes 54: La pendiente resbaladiza de la maldad

Programa de Redes emitido el pasado domingo por TVE, y en el que Eduard Punset entrevista al psicólogo Philip Zimbardo, autor del experimento de la prisión de Standford.

En dicho experimento se recreó una cárcel. Unos estudiantes (personas normales y corrientes) ejercieron de carceleros, mientras que otros hicieron de presidiarios.

El experimento, que debía haber durado dos semanas, fue suspendido a los seis días, debido a los abusos a los que estaban siendo sometidos los "presidiarios" por parte de los "carceleros". De hecho, el mismo Philip Zimbardo se dio cuenta de que, en vez de ejercer como psicólogo, estaba dejándose llevar por su rol de superintendente de la cárcel, volviéndose más insensible a lo que estaba sucediendo allí dentro.

Este experimento nos lleva a reflexionar sobre la naturaleza humana, y las naturalezas del bien y del mal, de como cualquier persona, si se dan las circunstancias apropiadas, puede llevar a cabo las acciones más crueles.

Redes 54: La pendiente resbaladiza de la maldad

Redes: Nuestro cerebro altruista

Redes: Nuestro cerebro altruista

Parece ser que por fin TVE ha empezado a emitir nuevos capitulos de Redes.

En esta ocasion, Eduard Punset entrevista al primatologo Frans de Waal para tratar la empatia, no solo en humanos, sino en el resto de animales.

Redes 53: Nuestro cerebro altruista

Redes: Los dos códigos que gobiernan la vida

Redes: Los dos códigos que gobiernan la vida

Programa de Redes emitido el pasado domingo por TVE. En esta ocasión hablan sobre Genética y Epigenética.

Redes 31: Los dos códigos que gobiernan la vida

Redes: Innovar copiando a la naturaleza

Redes: Innovar copiando a la naturaleza

Programa de Redes emitido por TVE el pasado miércoles.

Muy interesante, como siempre.

Redes 19: Innovar copiando a la naturaleza

Redes: La monogamia no es natural

Redes: La monogamia no es natural

Programa de Redes emitido el pasado domingo por TVE.

Redes 26: La monogamia no es natural

Redes: Fármacos para las emociones

Redes: Fármacos para las emociones

Programa emitido por TVE el pasado miércoles.

Redes 25: Fármacos para las emociones

Redes: La fusión del alma y la tecnología

Redes: La fusión del alma y la tecnología

No se puede decir que el programa emitido el pasado domingo fuera estrictamente científico. Sin embargo, resulta muy interesante, por lo que os recomiendo que lo veáis. Después, si queréis, os invito a que opinéis en Comentarios.

Me gustaría saber qué os parece la imagen del futuro que expone Raymond Kurtzweil y si creéis que realmente nos espera lo que él nos cuenta.

Redes 10: La fusión del alma y la tecnología

Redes: Aprender a cocinar nos hizo humanos

Redes: Aprender a cocinar nos hizo humanos

Programa de Redes emitido el pasado miércoles por TVE. Esta vez la cosa va de Antropología.

Redes 12: Aprender a cocinar nos hizo humanos.

Redes: Mejora tu vida con ciencia

Redes: Mejora tu vida con ciencia

Programa emitido por TVE el pasado domingo.

Redes 43: Mejora tu vida con ciencia

Redes: La receta para el estrés

Redes: La receta para el estrés

Emisión del pasado miércoles del programa Redes.

Por cierto, para quien quiera leer las entrevistas que Eduard Punset realiza a los diferentes científicos, éstas están disponibles en pdf a través del blog "Redes para la Ciencia", en los mismos posts donde se encuentran los enlaces a sus programas.

Redes 42: La receta para el estrés

Redes 40: Educación emocional desde el útero materno

Redes 40: Educación emocional desde el útero materno

A Luna, que está en camino

 

Reposición emitida el pasado domingo:

Redes 40: Educación emocional desde el útero materno

Redes: Programados para creer

Redes: Programados para creer

Programa emitido el pasado miercoles en TVE.

Es curioso que las ultimas emisiones son entrevistas con psicologos de diferentes especialidades.

Redes 39: Programados para creer

Redes: Nuestro instinto asesino

Redes: Nuestro instinto asesino

Programa emitido por TVE el pasado domingo, donde Eduard Punset entrevista al psicólogo evolutivo David Buss.

Redes 28: Nuestro instinto asesino (reposición)