Igualdad
Ayer fui testigo de lo "bien" que se está haciendo lo de la igualdad entre hombres y mujeres por parte de los organismos oficiales, al menos en Andalucía.
Fui a informarme sobre unas prácticas de empresa para titulados universitarios que ofrece el SPE (Servicio de Prácticas en Empresa) de la Universidad de Sevilla. Bien, pues resulta que me dicen que en el caso de los hombres, es requisito ser menor de 30 años para acceder a estas prácticas (en el caso de las mujeres, sin límite de edad). A esto, me quedo con cara de jaula (supongo, aunque no me vi la cara) y le digo a la mujer que me está atendiendo: "Y eso es por lo de la igualdad, ¿no?" , a lo que me contesta: "Claaaaro, eso es la discriminación positiva", y se queda tan pancha con una sonrisa de oreja a oreja.
Y digo yo, que me parece a mí que eso mucha igualdad no es, ¿no? ¿Qué queremos? ¿Igualdad o darle la vuelta por completo a la tortilla?
En mi opinión, igualdad significa que hombres y mujeres estemos ante las mismas condiciones, no que ahora seamos nosotras las que los discriminemos a ellos.
2 comentarios
Edu y tal -
Pedrin -
La discriminacion positiva no existe, la discriminacion es siempre negativa.
El termino "discriminacion" no alude a los favorecidos sino a los perjudicados. Si hay perjudicados, hay discriminacion, y por lo tanto, esta es negativa.
Me alegra que haya sido una mujer quien haya sacado el tema, pues hoy dia, si un hombre dice algo, lo tachan inmediatamente de machista y le cuelgan la cruz.