Otra forma de leer
En el año 1999 la revista británica "Nature" publicaba un artículo sobre un estudio realizado por dos profesores de la Universidad de California que revelaba que al leer no nos fijamos en una letra cada vez, sino que buena parte del tiempo los dos ojos se fijan por separado en distintas letras, y separadas entre sí.
Al moverse a otra letra, los dos ojos se cruzan, lo que significa que los dos ojos se complementan en vez de fijarse en una letra tras otra conjuntamente. El cerebro recibe las dos imágenes y las funde a fin de procesar la información.
Los autores concluían que para que podamos leer correctamente un texto sólo es necesario que la primera y la última letra de cada palabra sean las correctas y que el resto de letras pueden variar de posición.
Podéis comprobar la certeza de su teoría leyendo el siguiente texto:
Al moverse a otra letra, los dos ojos se cruzan, lo que significa que los dos ojos se complementan en vez de fijarse en una letra tras otra conjuntamente. El cerebro recibe las dos imágenes y las funde a fin de procesar la información.
Los autores concluían que para que podamos leer correctamente un texto sólo es necesario que la primera y la última letra de cada palabra sean las correctas y que el resto de letras pueden variar de posición.
Podéis comprobar la certeza de su teoría leyendo el siguiente texto:
Sgeún un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima preo la paalbra es un tdoo.¿No os preace os preace ciuroso?
3 comentarios
Plumabierta -
Un saludo...
(Pedro, de Plumabierta)
Terry -
Ana Mari -