RADIO CELESTE, por Pedro Pérez Linero
DECISIONES
Paseaba tranquilamente con un amigo por las calles del centro -los paseos deben ser tranquilos, si no, dejan de ser paseos- en busca de un café, mientras hablábamos sobre el futuro a medio plazo. Bueno, en un principio hablaba mi amigo, pues fue él quien sacó el tema de conversación. Yo, por el momento, me limitaba a callar y a escuchar.
Me comentaba mi amigo las diferentes opciones que se le planteaban una vez que hubiese adquirido un nivel "medio que" de Inglés y decidiese abandonar Edimburgo.
Algunas de esas opciones parecían responder a fines más o menos prácticos y sin desentonar con lo que ha sido su currículum vitae hasta la fecha: Ampliar sus estudios, continuar el aprendizaje del Inglés en otro lugar, trabajar..., ya saben, esas cosas.
Otras, en cambio, delataban al soñador, al romántico, al que no renuncia a la posibilidad de llevar a cabo ese tipo de acciones que parecen pertenecer más bien a un mundo paralelo al que nos han inculcado, pero que en realidad conectan más fielmente con los deseos más profundos del individuo, que no entienden de impuestos, hipotecas o ascensos profesionales.
Todas las opciones le parecían atractivas, y le inquietaba el hecho de que elegir una de ellas implicaba renunciar a todas las demás pues, como diría mi madre, no se puede estar en misa y repicando a la vez.
En ese momento se me vinieron a la cabeza, a modo de brevísimo sumario, todas esas personas que, por unas razones u otras, viven privadas de esa capacidad de decisión sobre su futuro, o ésta se les muestra bastante limitada; bien debido a alguna enfermedad o minusvalía, bien porque su itinerario vital está más que programado por terceras personas o por su cultura, bien debido al régimen dictatorial de turno, bien porque pensar en el futuro es pensar en una ficción -pues viven oprimidos por la monstruosidad, terrible, de la guerra y/o el hambre-, etc.
El caso es que mientras pensaba en estas cosas, no dejaba de escuchar a mi amigo, y sus palabras llenas de futuro e incertidumbre. Se le veía inquieto, levemente preocupado, por lo que decidí pasar a la acción y abrir finalmente la boca para, de este modo, transmitirle todo mi apoyo:
- ¡Qué putada La Libertad!- le dije.
- Sí, tío, ¡qué putada!- contestó riendo.
Llegados a este punto, dejamos el futuro a un lado y nos pedimos un café.
4 comentarios
Una de esas personas -
Ce -
Ana Mari -
hispano -